Glosario

01-azulejo-santa-maria

Azulejo

El azulejo es una pieza cerámica cuyos componentes básicos son la arcilla (soporte) y el vidriado (cubierta) de poco espesor de forma principalmente cuadrada o rectangular. Los azulejos de pasta roja o mayólica se caracterizan por su soporte poroso y recubierto en una de sus caras de un vidriado opaco, blanco o coloreado. Los azulejos de pasta blanca o loza se caracterizan por su soporte blanco y un vidriado translúcido.

Generalmente se han utilizado y se utilizan como pavimentos para suelos y revestimientos de paredes y fachadas. Actualmente existe una amplia gama de productos en función de su aplicación.

Conformación por vía húmeda

Desde tiempos remotos la conformación de los azulejos se hacía con la arcilla en estado plástico, es decir, en forma de barro. Mediante moldes de madera se confiere la forma deseada y las piezas se dejan secar antes de colocarlas en el horno para su cocción.

A partir de finales del siglo XVIII e inicios del XIX aparecen unas rudimentarias prensas manuales o de palanca, similares a las máquinas de moldear ladrillos. En el campo del azulejo, estas prensas evolucionaron hacia una mayor mecanización con la incorporación del tornillo de presión (prensas de husillo) y un eje perpendicular con bolas o un volante para conferir la fuerza necesaria al tornillo.

El prensado en barro todavía predominaría en las primeros años de la segunda mitad del siglo XIX y evoluciona hacia la conformación mediante la extrusión, apareciendo las primeras máquinas extrudidoras. El siguiente paso será, en el siglo XX, las prensas hidráulicas de alta precisión. No obstante, el prensado por vía húmeda perdurara, aunque de forma residual, hasta bien entrado el siglo XX.

Sin embargo, ya que el prensado en semiseco no se generalizará hasta prácticamente finales del siglo XIX, durante casi toda la segunda mitad del siglo XIX y hasta inicios del siglo XX conviven ambos sistemas de conformación (por vía húmeda y por vía semiseca).

iglesia-sangre-castello (7)
DSCF5230.JPG

Conformación por vía semiseca o prensado en seco

La gran innovación, el hito en el proceso de conformación, y tal vez el gran invento en la industria del azulejo del siglo XIX, fue la incorporación del presando de arcilla en polvo. En 1840 Richard Prosser, de Birmingham, inventa la “prensa seca”, dando el primer paso hacia la mecanización del proceso. Solo dos años después, en 1842, la firma inglesa Minton, ya tiene 60 prensas mecánicas funcionando en semiseco. Estas prensas utilizan la arcilla en polvo, previamente triturada, tamizada y ligeramente humedecida, y con la fuerza de potentes tornillos de presión, accionados por un volante de hierro compactan y dan forma a los azulejos. La nueva técnica rápidamente se extiende y serán las grandes empresas inglesas y centroeuropeas ( alemanas, francesas y belgas principalmente) las primeras en incorporar este novedoso procedimiento.

Con la incorporación de la energía eléctrica estas prensas evolucionaran, en las primeras décadas del siglo XX, hacia la prensas a fricción eléctricas, optimizando la operación e incrementando enormemente la producción. A pesar de ello, en los años 30 perviven todavía las prensas manuales mecánicas a fricción con las eléctricas, y apareciendo las primeras prensas a presión hidráulica. Este tipo de prensas perduraran hasta 1960-70, cuando van siendo suplantadas por las prensas semiautomáticas y las hidráulicas.

Es el procedimiento  de conformación de la pieza mediante compresión mecánica en moldes metálicos de las arcillas y aditivos en estado pulverulento y con una humedad comprendida entre el 5 y el 7%  iniciado a mediados del siglo XIX en Inglaterra
En la actualidad esta operación se efectúa mediante prensas de fricción o oleodinámicas

Bicocción

Proceso de fabricación de revestimientos y pavimentos cerámicos en el que primero se cuece el bizcocho o soporte y después, tras efectuar las diferentes aplicaciones del vidriado o vidriados y decoraciones, se maduran estos últimos en una segunda cocción.

04-bicoccion-quatre-cantons
Rutas Cerámicas Casa Pardo Calle Alloza 130

DECORACIÓN: Mano alzada sobre estarcido.

Las producciones de la primera mitad del siglo XIX esta casi totalmente realizada a mano alzada sobre estarcido, continuando una técnica sin variaciones desde el siglo XVI. Sobre la superficie vidriada de fondo estannífero se aplica el estarcido mediante polvo de carbón.

Una vez aplicados los pigmentos por medio de pinceles se perfilan los contornos con trazos gruesos morados o negros, usualmente de manganeso. También progresivamente se va abandonando el perfilado de manganeso; en primer lugar se hace casi imperceptible; posteriormente se aplica solo como sombra; y finalmente es sustituido por trazos del mismo color que la decoración. A partir de 1815 se introduce el raspado para sugerir contraluces.

Esta técnica se continua utilizando hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX, conviviendo con el sistema de trepas. A medios de esta centuria la “re-invención” de la trepa provoca decoraciones todavía a mano alzada pero con acabados manuales, que paulatinamente van siendo relegados hasta desaparecer prácticamente en las dos últimas décadas.

DECORACIÓN: Técnica de cuerda seca

Consiste en realizar la separación entre vidriados con un pigmento no vítreo de óxido de manganeso y grasa, de forma que la línea de separación aparece de color negruzco.

Para delimitar las zonas cubiertas con diferentes esmaltes y evitar que se superpongan, se colocaba antiguamente una cuerda común sobre la pasta todavía húmeda del azulejo, hundiéndola de acuerdo con el dibujo. Al quemarse durante la cocción la cuerda de hilo o fibra, quedaba en su lugar un rehundido o canal que servía para delimitar los campos de esmaltes diferentes.

Habiendo caído en desuso el método de aplicar una cuerda, se conservó, sin embargo, el nombre para aludir a la técnica de separar esmaltes diferentes por medio de una aplicación grueso (línea de relieve) de óxido de manganeso, mezclado con un poco de esmalte transparente (15%) como agente de fijación. A fin de facilitar la aplicación en relieve, se empasta el óxido con trementina espesa. Debe dejarse seca perfectamente antes de aplicar los esmaltes o, mejor aún, se dará un prehorneado a 600º a la aplicación de manganeso antes de esmaltar, a fin de quemar los aceites que podrían hacer burbujear el esmalte.

Rutas Cerámicas Paseo Ribalta 11

DECORACIÓN: Arista, relieve o cuenca.

Respecto a la decoración con cuerda seca y arista, Pickman fue el pionero en la recuperación de estas técnicas en España, basándose en el repertorio de herencia musulmana, y Sevilla el núcleo azulejero donde esta técnica se desarrollo en multitud de fábricas, sobre todo durante el apogeo del Modernismo.

En Valencia fue Ramón Sanchis quien en la Exposición organizada por la sociedad de Amigos del País en 1845 presenta la recuperación de los azulejos de relieves a partir del revival mudéjar y renacentista En 1866, Novella y Garcés, fabricantes de azulejos de Onda, obtienen el privilegio “de un procedimiento para fabricar losetas incrustadas de esmaltes y figurando mosaicos”, es decir, azulejos en relieve con vidriado sobre cuenca. Debido a ello la empresa fue premiada en la Exposición Regional de 1867 por sus “mosaicos incrustados de esmalte”.

DECORACIÓN: Técnica de Entubado

Una técnica innovadora, aunque puede considerarse como heredera de la cuerda seca y de los azulejos de cuenca, es el entubado (tube line). Aplicada primeramente en Inglaterra con medios mecánicos y con con magnificos resultados pronto se difunde por toda Europa. Pickman fue el pionero de su introducción en España, basandose en el repertorio de herencia musulmana, y Sevilla el núcleo azulejero donde esta técnica se desarrollo en multitud de fábricas, sobre todo durante el apogeo del modernismo. En Valencia fue Manises el centro azulejero que mayormente utilizó este sistema.

El sistema del entubado consiste en aplicar sobre la pieza bizcochada un compuesto de pasta blanca o roja y barniz que puede ser coloreado, formando un línea en relieve que separa los distintos esmaltes de distintos colores, o simplemente para dibujar líneas de distinto color. En algunos casos se retocaban las tintas planas con el pincel dando lugar a efectos pictoricistas.

El citado compuesto se aplicaba por medio de un pequeño tubo, de fabricación casera. Usualmente el entubado se utilizaba sobre azulejos de pasta blanca por la posibilidad que ofrecía el empleo de esmaltes con transparencia cristalina y el logro, con ello, de mayor luminosidad y un efecto de profundidad.

Rutas Cerámicas Edificio de Correos
IMG_1218.JPG

DECORACIÓN: Sistema decorativo por medio de trepas.

A partir de un modelo sobre papel (normalmente acuarela) a tamaño real y con los colores aproximados realizado por un artista, copiado o interpretado de algún catálogo o repertorio ornamental se procedía a la realización de los estarcidos que dividían la ornamentación. A partir de éstos estarcidos, tantos como fuera necesarios, se confeccionaban los calados en los diferentes juegos de trepas sobre papel encerado (con la finalidad de evitar el apelmazamiento del liquido sobre el papel cuando se pintaba).

De este modo era posible pintar azulejos de diseños complejos utilizando, si era preciso, multitud de trepas. El rápido deterioro motivaba la fabricación de muchas copias de una misma trepa. Para la correcta colocación de las trepas (y también en los estarcidos) sobre la pieza, y evitar, desviaciones o inversiones, en la mayoría de ellas se practicaban unos puntos formando parte del ornato que servía de guía al operario. Generalmente estas guías ornamentales se situaban en una de las diagonales de la pieza, bien en el ángulo bien en el centro, o ambos a la vez. El sistema de trepas, que tan altos rendimientos de productividad dio, sobretodo en el primer tercio del siglo XX, fue utilizado prácticamente hasta los inicios de la década de 1970, siendo desplazado por las pantallas serigráficas.

DECORACIÓN: La técnica Serigráfica manual y mecánica

A partir de mediados de los años 60, como consecuencia de la llamada primera reconversión industrial del sector, se fue introduciendo la decoración por medio de la serigrafía plana, en un principio manual y posteriormente mecánica. La serigrafía consiste básicamente en la reproducción seriada de un motivo sobre el azulejo mediante el paso del color a través de la delgada tela de la pantalla serigráfica, es decir, se procede a la impresión por penetración de tinta a través de un diferentes materiales (tejido, seda, plástico, fibra sintética, generalmente nylon).

El color se deposita dentro de la pantalla en cantidad suficiente y es barrido por una raqueta de goma que lo arrastra y presiona sobre la pantalla, permitiendo su aplicación. La pantalla, tensada en un bastidor de madera, esta preparada químicamente según el motivo que se quiera plasmar. El dibujo original viene reproducido sobre la pantalla mediante un procedimiento fotoquímico.

Las máquinas serigráficas (o cabezales segráficos) son las encargadas de bajar y subir las pantallas a cada pasada o aplicación del color o motivo sobre una pieza. Las primeras máquinas de serigrafía (mediados de los 60) tenían una producción de 70 piezas por minuto. La incorporación de la serigrafía mecánica tuvo una incidencia negativa sobre la estética del producto, al reducir drásticamente el número de aplicaciones cromáticas respecto a la decoración manual por el sistema de trepas. Con el tiempo se constituyeron empresas dedicadas única y exclusivamente a la fabricación de pantallas serigráficas planas, como anteriormente hubo talleres especializados en corta trepas.

Rutas Cerámicas Farmacia Pavia Gauchia
Rutas Cerámicas Juegos Infantiles Cerámicas

DECORACIÓN Digital

El año 2000 inaugura el primer desarrollo de la decoración con tecnología inkjet o impresión digital en frío, que permite fabricar piezas cerámicas con una alta definición gráfica y cromática (máquina Kerajet- empresa Ferro Enamel Española). Fue un hito tecnológico de primer orden, el inicio de una verdadera revolución, que pasa de la aplicación de sales solubles de chorro continuo o gota baja demanda, al uso de tintas con pigmentos cerámicos.

Se trata de un proceso de decorado que parte de una base informatizada del diseño a imprimir, y que se aplica mediante inyectores sobre la pieza cerámica sin entrar en contacto con ella y de forma continua sin detener el proceso. Los inyectores aportan la combinación de cuatro colores básicos (magenta, cian, amarillo y negro), y debe calibrarse bien la distancia de éstos a la superficie a decorar, porque mientras más cerca estén de la pieza, más definición tendrá el diseño a imprimir. Así se consigue el decorado de la totalidad de la superficie de la pieza, incluso cuando ésta presente relieves y aristas curvas.

FACHADA VENTILADA CERÁMICA

La fachada ventilada es un sistema de revestimiento y colocación de los azulejos sobre la pared del edificio sin llegar a tener contacto físico entre ambas. La fachada ventilada consta de piezas de gres porcelánico que llevan en su cara interna un sistema de anclaje que permite una fijación mecánica al muro o pared del edificio. Con ello se crea una cámara de aire que tiene múltiples ventajas térmicas, acústicas, estéticas y funcionales.

Rutas Cerámicas Paraninfo UJI
Rutas Cerámicas Paraninfo UJI

GRES

Corresponde a piezas cerámicas que llevan en su constitución arcillas mas o menos vitrificables, que alcanzan un estado máximo de compactación durante la cocción (hasta 1250ºC) en la fase específica de vitrificación o gresificación, en la que la baldosa llega a vitrificarse sin deformarse.

GRES PORCELÁNICO

Denominación impropia de un tipo baldosa cerámica altamente gresificada empleada como pavimento y revestimiento.

El origen de este material está en la pasta muy cercana a la porcelana con la que se fabricaba el mosaico de pequeño tamaño. Antiguamente no se podían fabricar formatos de mayor tamaño debido a la brutal contracción que sufre la pieza al ser sometida a la temperatura de 1250º C, de la cual se obtenía un producto de casi nula porosidad con elevadas prestaciones mecánicas. El avance tecnológico ha posibilitado la fabricación, primero, de piezas de 20 x 20 cm y de 20 x 30 cm, hasta la actualidad en la que se fabrican piezas de grandes dimensiones llegando a baldosas de 1 x 1 m.

MONOCOCCIÓN

Proceso de fabricación de revestimientos y pavimentos cerámicos en el que el soporte y vidriado (o vidriados e incluso decoración)maduran en una única cocción.

El sistema de cocción tendrá un rol protagónico en el desarrollo de la industria cerámica y será el que marque las innovaciones tecnológicas en este período. La revolución productiva se dará con la inclusión de los hornos monoestratos, que reducen el ciclo de la cocción a menos de una hora, y se comenzará a alcanzar la tan ansiada automatización de los procesos. Mientras en Italia se consolidaba el proceso a la monococción a mediados de los 70, en España se alcanzará este objetivo a partir de la llegada del gas natural a la Comunidad Valenciana en 1980, que reemplaza al fueloil como combustible y que favorece la producción de pavimentos cerámicos de monococción.

La producción se diversificará y se aplicarán los sistemas de bicocción tradicional, bicocción rápida y monococción de pavimentos y revestimientos.

Aparecerán innovaciones aplicadas al desarrollo de los procesos de molienda de arcillas por vía húmeda y el consiguiente atomizado.

maset-blau-arrieta-40 (5)
10-mosaico-nolla-villa-esther-alonso

MOSAICO NOLLA

Por su singularidad técnica y decorativa es obligado mencionar al Mosaico Nolla aparecido 1865 en Meliana (Valencia). La cerámica Nolla es un material de altas prestaciones, inspirado en productos y tecnologías inglesas de la segunda mitad del siglo XIX. Fue el primero, de estas características introducido en España.

Su composición, así como la cocción a altas temperaturas (entre 1250ºC y 1300ºC) la convierten en la precursora del gres porcelánico actual, ampliamente utilizado desde los años 1980. La belleza, la resistencia y la dureza y sus usos pueden ser múltiples como la variedad de formas y tamaños de sus teselas.